El departamento de Biotecnología de la Universidad de Daegu (Corea del
Sur) ha encontrado relación entre el consumo de agua de mar y la reducción de
los niveles de glucosa en sangre.
Hasta ahora, las recomendaciones de consumo de agua de mar
microfiltrada en frío se han apoyado en la necesidad de reponer minerales como
el magnesio, potasio y calcio, habitualmente escasos en nuestra alimentación.
Así, el agua de mar se ha consolidado como un complemento alimenticio para todo
tipo de perfiles.
El Dr Hwang y su equipo de investigadores del Departamento
de Biotecnología de la Universidad de Daegu, realizaron un estudio con el
objetivo de investigar el uso del Agua de Mar en la lucha contra la obesidad y
la diabetes. Dicho estudio demostró que, después de 84 días de consumo, una
alimentación complementada con agua de mar ayudaba a reducir en un 7% el peso
corporal y a reducir los niveles de glucosa en un 35%, así como a mostrar una
mayor tolerancia a la glucosa, lo que implicaba una idoneidad específica para
las personas con obesidad y para los diabéticos. El estudio concluye que existe
una acción multifactorial del agua de mar sobre el metabolismo de azúcares y
grasas.
Así, son muchos los nutricionistas que ya han incorporado el
consumo de agua de mar como complemento alimenticio, advirtiendo que ésta debe
estar microfiltrada en frío para conservar todas sus propiedades. Por su parte,
Juan Alberola, director farmaceútico de Laboratorios Quinton, explica que “el
agua de mar, como complemento nutricional, proporciona los elementos y
oligoelementos orgánicos, en dosis balanceadas y adecuadas, imprescindibles
para una correcta nutrición celular y desarrollo de un óptimo metabolismo“. El
propio laboratorio, comercializa y distribuye en todo el mundo dos formatos que
presentan diferentes niveles de concentración: Quinton Hipertonic y Quinton
Isotonic. Este último se sirve en disolución con agua de manantial y está
orientado a dietas de mantenimiento mientras el primero, el Hipertónico, se
aconseja para los primeros meses de dieta, con un consumo medio aproximado de
tres ampollas diarias.
En opinión de los expertos consultados, el agua de mar debe
entenderse como un complemento alimenticio, nunca como sustituto de ningún
alimento. Así, lo ideal es adquirirlo como un nuevo hábito saludable, que se
una a la práctica regular de deporte, al consumo de verduras, legumbres y
hortalizas, así como al consumo de agua mineral.
Aunque el estudio destaca también los beneficios del agua de
mar para mejorar la tolerancia a la glucosa, lo aconsejable es que las personas
diabéticas consulten con su médico antes de incorporarlo a la dieta habitual.
Hasta ahora, las recomendaciones de consumo de agua de mar
microfiltrada en frío se han apoyado en la necesidad de reponer minerales como
el magnesio, potasio y calcio, habitualmente escasos en nuestra alimentación.
Así, el agua de mar se ha consolidado como un complemento alimenticio para todo
tipo de perfiles.
El Dr Hwang y su equipo de investigadores del Departamento
de Biotecnología de la Universidad de Daegu, realizaron un estudio con el
objetivo de investigar el uso del Agua de Mar en la lucha contra la obesidad y
la diabetes. Dicho estudio demostró que, después de 84 días de consumo, una
alimentación complementada con agua de mar ayudaba a reducir en un 7% el peso
corporal y a reducir los niveles de glucosa en un 35%, así como a mostrar una
mayor tolerancia a la glucosa, lo que implicaba una idoneidad específica para
las personas con obesidad y para los diabéticos. El estudio concluye que existe
una acción multifactorial del agua de mar sobre el metabolismo de azúcares y
grasas.
Así, son muchos los nutricionistas que ya han incorporado el
consumo de agua de mar como complemento alimenticio, advirtiendo que ésta debe
estar microfiltrada en frío para conservar todas sus propiedades. Por su parte,
Juan Alberola, director farmaceútico de Laboratorios Quinton, explica que “el
agua de mar, como complemento nutricional, proporciona los elementos y
oligoelementos orgánicos, en dosis balanceadas y adecuadas, imprescindibles
para una correcta nutrición celular y desarrollo de un óptimo metabolismo“. El
propio laboratorio, comercializa y distribuye en todo el mundo dos formatos que
presentan diferentes niveles de concentración: Quinton Hipertonic y Quinton
Isotonic. Este último se sirve en disolución con agua de manantial y está
orientado a dietas de mantenimiento mientras el primero, el Hipertónico, se
aconseja para los primeros meses de dieta, con un consumo medio aproximado de
tres ampollas diarias.
En opinión de los expertos consultados, el agua de mar debe
entenderse como un complemento alimenticio, nunca como sustituto de ningún
alimento. Así, lo ideal es adquirirlo como un nuevo hábito saludable, que se
una a la práctica regular de deporte, al consumo de verduras, legumbres y
hortalizas, así como al consumo de agua mineral.
Aunque el estudio destaca también los beneficios del agua de
mar para mejorar la tolerancia a la glucosa, lo aconsejable es que las personas
diabéticas consulten con su médico antes de incorporarlo a la dieta habitual.
0 comentarios: