domingo, 2 de octubre de 2016

Pedro Rodríguez Marín, Atleta Iquiqueño


IQUIQUE TIENE CONDICIONES PARA PRACTICAR DEPORTE PERO FALTAN PROFESIONALES DEDICADOS AL ATLETISMO


Iniciamos este nuevo ciclo de entrevistas a personas que practican deporte en la ciudad de Iquique región de Tarapacá, Chile,  en este sentido ubicamos a  Pedro Rodríguez Marín, atleta,  quien nos contó parte de su vida comentando lo siguiente:

“Soy Iquiqueño y me gusta el deporte,  comencé a correr por casualidad, estudiaba en el  Colegio Deportivo de Iquique  y jugaba futbol pero tuve una lesión en la rodilla por jugar futbol, entonces mi profesor  de atletismo, me dijo que diera 20 vueltas  al colegio y comencé a correr superando a todos los compañeros de curso, destacándome  inmediatamente sacando como diez vueltas al resto de mis compañeros, el profesor se dio cuenta de este detalle diciéndome  que tenía buen tobillo y buena velocidad, por lo que  podía ser un buen  corredor de fondo, inmediatamente me puse en sus manos, entusiasmándome en este mundo del atletismo,  así fue mis comienzos. Comencé en  competencias estudiantiles y posteriormente en corridas locales, tomándole el gusto y dedicándome por entero a esta disciplina deportiva".  

Atletismo

“Me considero un atleta y corredor de  5 a 10 mil metros planos, esa es mi especialidad, lamentablemente en Iquique no hay pistas de entrenamiento para este tipo de distancias y las que habían, se cerraron  (estadio), entonces   me llevaron viajar a Santiago  y otras ciudades que tenían pistas de entrenamiento de este tipo de distancias, por cierto que  eso era un gasto enorme , lo que  me llevo a  cambiar mi estilo y dedicarme a correr  maratón,  también debo viajar mucho pero por lo menos puedo hacer atletismo y  competir con corredores de buen nivel”.

“El atletismo de larga distancia, es caro, de hecho en mis inicios varias veces pensé en retirarme por el alto valor  de las zapatillas, estas  cuestan sobre los  50 mil pesos, que para mí es caro, por otra parte, hay  que estar viajando constantemente y tener una buena alimentación,  eso tiene un costo elevado, lamentablemente en Chile no hay políticas claras o apoyo directo para deportistas de alto nivel o por lo menos no en esta región, si no fuese por mi familia y el entusiasmo de uno mismo, es un poco complicado seguir, quizás hace mucho tiempo ya hubiese dejado el atletismo, ahora me dedico casi todo el día a entrenar, me levanto a las 7 de la mañana a correr. Por un tiempo estuve trabajando, pero hoy estoy dedicado 100 por ciento al deporte y a entrenar maratón. En el presente estoy con  un  club de atletismo que forme en el cual realizo clases y entreno chicos en el running y carreras de fondo”.

Trabajo

“Sobre si es complicado ser deportista y estar trabajando, creo que si, en mi caso, en la empresa donde  laboraba  no tenía problemas, me levantaba más temprano cerca de las  5 de la mañana, entrenaba un poco  y me iba al trabajo,  después en la tarde cuando terminaba la jornada laboral, también salía a correr, la empresa me apoyaba dándome  permiso para ir a las competencias sin problemas y siempre  me alentaban a correr , pero si debo señalar que me descontaban las horas que no las trabajaba, quizás en ese aspecto en Chile no se tiene un concepto muy definido sobre que el deporte es un aporte a la vida ser humano y no un problema”.

Mi alimentación

“Yo, me cuido mucho en las comidas, entreno todos los días de lunes a sábados en dos jornadas, el domingo solo una vez , me levanto a las 7 de la mañana, me tomo un café y tres galletas de avena y un yogurt, salgo a correr y realizar mis ejercicios,  luego llego a la casa me como una fruta,  luego  almuerzo, por lo general son  tallarines y ensaladas en diversas proporciones,  me considero que soy muy estricto en mi alimentación, hoy estoy pesando 50 kilos y para mí eso es bueno, al final del día ceno en porciones pequeñas , cada tres horas me alimento con frutas o yogurt , soy muy cuidadoso en este tema , la alimentación es lo más importante en un atleta , “ somos lo que somos por lo que ingerimos”.

Ídolo

“Tengo a un corredor, que me gusta su vida y su forma de ser, su nombre es  , Haile Gebrselassie, atleta etíope especialista en carreras de fondo que lleva realizando su actividad desde los 90 hasta la actualidad,  tiene  una historia muy rica , me siento representado con la vida de este hombre que  siempre corría descalzo , me inspira respeto y los valores de perseverancia, dedicación, que debe tener un atleta, cada vez que entreno, me acuerdo de su vida y hazañas en el atletismo y me motiva a seguir adelante”.

Iquique

“Iquique tiene todo para correr, tiene un buen clima, un litoral hermoso que llama hacer deporte, hay mucho talento, me ha tocado correr con muchos atletas amateur, como también muy buenos corredores de alto nivel,  se aprecia que hay bastante  potencial, pero lo que más falta son entrenadores, personas preparadas para formar atletas, por eso  forme este club de atletismo “ Dragón Runnig Iquique” que ha servido para descubrir y motivar a jóvenes corredores a entusiasmarse por el atletismo,  con un amigo llevamos trabajando  5 años, teniendo  cerca de 30 jóvenes que practican atletismo, lo destacable que tenemos una chica que ya esta corriendo en competencias estudiantiles y esta demostrando tener un buen estilo y muchas ganas de seguir adelante, creo que pronto tendremos una nueva campeona fondista en Iquique.  En esta ciudad varios que se dedican a este deporte, lo hacen en forma solitaria, ya que   hacen falta profesores o entrenadores dedicados al atletismo. En estas tierras nortinas  hay mucho talento pero se pierden por no existir un guía que los eduque bien  para hacer deporte,   por este motivo a mi parecer deberían venir o surgir entrenadores en esta ciudad y tomar a estos deportistas, atletas  para así tener mas campeones en esta linda región de Tarapacá”.

El futuro

“Lo que quiero para mi futuro,  es entrenar  ir a los juegos olímpicos representando a Chile en maratón, por otra parte,  me veo entrenando a jóvenes en Iquique, para que sean buenos atletas, por otra parte, me gustaría tener una escuela de puros maratonistas, si pudiese dejar algo en la vida es fomentar el deporte como un estilo de vida. En Iquique hay mucho talento, el clima ya es un privilegio,  el futuro es lo mas importante , un atleta siempre piensa en mantenerse sano, dispuesto a competir, creo que falta mucho por hacer por el atletismo, hay que invertir dinero para motivar y educar a los chicos en este lindo estilo de vida que es el atletismo y deporte en general”.

Periodista blogs : vida minimalista
banner

Related Posts:

0 comentarios: