En los últimos años con la fiebre del running cada vez
recibimos más pacientes con lesiones en los pies, y cada día son más las
mujeres. Lo que percibimos es que los que practicáis deporte tardáis mucho en
acudir al especialista para consultar el origen del dolor del pie, a diferencia
de los pacientes que tiene dolor en las manos, quienes rápidamente acuden al
médico para intentar resolver la dolencia. Esta demora hace más lenta la
curación de las lesiones y aumenta el sufrimiento de los pacientes de forma innecesaria.
Hay muchos tipos de lesiones en el pie que pueden hacer
plantearse al deportista si debe o no continuar con su actividad deportiva.
Será el especialista quien le indique su puede seguir corriendo, disminuir la
intensidad o parar si la lesión lo requiriese, como en el caso de una fractura
por estrés.
Las lesiones del pie
más habituales en el corredor son la fascitis plantar, el síndrome del túnel
del tarso, la tendinitis aquilea, las metatarsalgias, el neuroma de Morton y la
fractura del calcáneo.
Lesiones del pie asociadas al deporte
La fascitis plantar
es la más frecuente y la más temida por el corredor, ya que puede llegar a
retirar al deportista de su actividad deportiva durante un periodo muy largo de
tiempo. Su incidencia alcanza el 66,7 % en corredores de fondo, afectando más
entre los 40 y los 60 años de edad, sin diferencia entre hombres y mujeres. El
origen es múltiple, aunque el acúmulo de microtraumatismos de repetición es la
causa principal, siendo los factores predisponentes el tipo de pisada, índice
de masa corporal, la técnica de carrera o un desequilibrio muscular o
biomecánico, como el acortamiento de los gemelos.
El síndrome del túnel
del tarso es una lesión que es más habitual de lo que parece, ya que puede
producir síntomas muy parecidos al de la fascitis plantar, aunque realmente es
un atrapamiento de los nervios en el pie, lo que puede dar lugar a dolor en el
talón, al igual que la fascitis plantar.
El neuroma de Morton
es otra dolencia que se produce en el antepie, provocando quemazón, dolor,
alteración de la sensibilidad o adormecimiento. Se produce por la irritación
del nervio interdigital plantar, que se cizalla entre ambos huesos
metatarsianos, produciendo un dolor irritativo, punzante y de tipo eléctrico,
que se dirige hacia los dedos, siendo los más habituales el tercer y cuarto
dedo. El neuroma de Morton puede aparecer o agravarse por una técnica de
carrera más acentuada sobre el antepie y una zapatilla de horma estrecha, lo
que hace que se comprima el nervio y se dañe.
Todas las lesiones mencionadas son lesiones favorecidas por
alteraciones funcionales (como una falta de compensación muscular),
estructurales (como el acortamiento de gemelos) o por sobreuso. Una mala
biomecánica de la pisada, un pobre balance muscular, un mal calzado, una falta
de acondicionamiento general, o la suma de todas va a producir que los tejidos
no tengan capacidad suficiente de regeneración llegando a lesionarse, por lo
que podríamos decir que son lesiones por sobreuso.
0 comentarios: