Si bien se define la Música Minimalista como un Género
originario de Estados Unidos que se cataloga como Experimental o Música
Downtown que empezó a ser creada en los años 1960 basada en la Armonía
Consonante, en pulsos constantes, en lo estático o en las lentas
transformaciones, a menudo en la reiteración de las Frases Musicales en
pequeñas unidades como Figuras, Motivos y Células.
Este Movimiento empezó a comienzos de los 1960s como un
Movimiento Underground en los espacios alternativos de San Francisco, este
pronto se empezó a oír en los Lofts de New York, el minimalismo se expandió
hasta ser el Estilo más popular de la Música experimental del siglo XX.
En sus inicios llegó a involucrar a docenas de Compositores,
a pesar de que sólo cuatro de ellos lograron relevancia:
Terry Riley
Steve Reich
Philip Glass
La Monte Young, aunque con menos visibilidad pero original.
Si bien, en Europa sus mayores Exponentes son:
Louis Andriessen
Karel Goeyvaerts
Michael Nyman
Stefano Ianne
Gavin Bryars
Steve Martland
Henryk Górecki
Arvo Pärt
Wim Mertens
José Travieso
John Tavener
Mientras que en América Latina su
Exponente más puntual es el Artista y Filósofo Argentino Eduardo Sanguinetti.
0 comentarios: