¿Qué cree usted que causa más muertes en nuestra sociedad?
Más que el tabaco, la contaminación, la delincuencia, los suicidios y los
accidentes de tráfico…
¡Estar sentado!
Ya sea frente a la pantalla del ordenador, de la televisión,
ante el plato, en el coche o en el sofá, su cuerpo sufre … y su esperanza de
vida disminuye. Y el fenómeno se está convirtiendo en una epidemia con la
generalización de los ordenadores en el trabajo.
La introducción de la informática en nuestras oficinas,
nuestros hogares, los lugares públicos e incluso en los medios de transporte,
ha supuesto aumentos de la productividad fabulosos. Sin embargo, ahora nos
damos cuenta de que estos beneficios corren el riesgo de ser anulados o incluso
superados por la catástrofe de salud pública a gran escala que resulta de
nuestra nueva forma de “trabajar”: sentados en una silla durante ocho horas al
día, o incluso más.
Enfermedades del corazón, diabetes, obesidad e incluso
cáncer, los efectos perjudiciales sobre nuestra salud que trae consigo pasarse
el día sentado están superando las peores expectativas de los médicos.
Incluso el sector sanitario también está siendo arrasado por
esta epidemia. Si bien los médicos y las enfermeras tienen por lo general su
dosis diaria de caminar, cientos de miles de secretarias y personal de la
administración médica están todo el día sentados. Y las consecuencias, como
verá, son aterradoras.
La peor amenaza para el hombre moderno
Recolectando bayas salvajes, trabajando en los campos,
cazando u ocupándose de las tareas domésticas… en otros tiempos, la mayor parte
de nuestras vidas transcurría de pie. Pero con la llegada de la máquina de
escribir, la televisión y, finalmente, del ordenador, hoy pasamos más tiempo
sentados que nunca antes en la historia de la humanidad: 9,3 horas al día, es
decir, más que en nuestra cama (7,22 horas diarias). Y una gran parte de ese
tiempo que estamos sentados lo pasamos delante de la televisión: algo más de
cuatro horas al día de media en 2012. (1) (2)
Nuestros cuerpos no fueron “diseñados” para esto. Y sus
dramáticas consecuencias empiezan a manifestarse.
0 comentarios: