Investigadores de las universidades de españolas de Granada
y Jaén realizaron un estudio que demuestra que correr descalzo ayuda a
optimizar la técnica y reduce el riesgo de lesiones en corredores.
El estudio prueba que el denominado “barefoot running”,
disminuye considerablemente las posibilidades de que el atleta sufra lesiones,
siempre que se haga de la manera adecuada, ya que produce cambios
significativos en la técnica de apoyo empleada por el pie en su contacto con el
suelo, informa Notimex.
En el estudio, publicado en la revista Journal of Sport and
Health Science, participaron 39 corredores voluntarios, que desarrollaron un
programa progresivo con ejercicios específicos, realizados en césped natural,
con el que han conseguido unos excelentes resultados.
La Universidad de Granada señaló que de acuerdo con las
conclusiones, correr descalzo parece que permite incentivar la adquisición de
un patrón biomecánico técnico de carrera más eficiente como sería iniciar el
contacto del pie con el suelo en la zona metatarsiana (apoyo adelantado).
Apuntó que el empleo del habitual calzado protector moderno
parece incentivar la técnica opuesta: iniciar el contacto con el suelo con la
parte posterior del pie (zona calcánea, apoyo retrasado), lo cual genera
importantes picos de impacto que inciden negativamente en la salud y el
rendimiento deportivo del corredor.Aseguró que existe un gran interés por esta tendencia a correr descalzo, apoyado por un número creciente de corredores, así como por muchos investigadores que están profundizando en las ventajas e inconvenientes de esta forma de locomoción.
Indicó que actualmente, se trata de una práctica no mayoritaria, pero sí en aumento.
0 comentarios: