“EL EJERCICIO A DIARIO ES FUNDAMENTAL EN MI VIDA"
En este ciclo de entrevistas, nos juntamos
con Pablo Colville, empresario, Iquiqueño e ingeniero comercial, que desde muy
joven descubrió su gran pasión como es el atletismo.
Pablo, nos comenta que el año
1998 se puso a ver por televisión el torneo Orlando Guaita de Atletismo y
observo la carrera de 200 metros planos donde corría Sebastián Keitel , quién en esa oportunidad
marco record de Chile, inmediatamente
quedo conquistado por la velocidad de este atleta nacional, decidiendo su destino
de ser corredor en esta disciplina deportiva.
Pablo Colville, es un notable
velocista nacional quedando en los registros
a 19 centésimas del registro subcontinental junior del brasileño Robson
da Silva ('88). Y a 49 del crono chileno adulto de Keitel. Su notable potencia
física, su mentalidad vencedora lo hacen ser un destacado deportista iquiqueño.
En esta conversación, nos cuenta
lo siguiente;- “soy del barrio de Errázuriz con Riquelme y estudie en colegio
don Bosco, recuerdo que tenía 4 años cuando
mis padres se fueron a vivir a la villa
magisterio de la ciudad”.
Inicios como atleta
“Soy atleta desde los 15 años, yo no era muy bueno en
resistencia, así es que comencé en el salto largo, prueba que requiere potencia y velocidad, por lo que me di cuenta
que yo era rápido corriendo al momento de saltar, situación que me favoreció mucho y comencé a destacar en
tramos de 100 y 200 metros planos. El año
'98 corrí por primera vez en una
pista sintética, cronometrando 11.50, y al año siguiente termine con 11.10. El
año 2000 llegue a los 10.93, y el año
2001 creo que fue mi mejor año
comenzando de los 10.72 llegando a los 10.59. en los 100 metros planos”.
Estilo de vida.
“Yo siempre he sido una persona tranquila,
podría decir que el hecho de hacer deporte
me cambio mi estilo de vida, más bien en lo que es alimentación creo que
se notó más, dejar la comida chatarra y tener
una dieta balanceada, con más proteínas
que calorías, es lo que puedo destacar”.
“Desde esa época, le doy más importancia a
comer verduras, en los horarios que
corresponde y no con mucha abundancia, puedo decir que en mi caso, uno anda con
mejor disposición, alegre y energía para
hacer cosas, creo que uno aplica esta disciplina en lo que hace cotidianamente.
Cuando tenía que enfrentar una competencia, era más riguroso en la
alimentación, si debía tener resistencia me alimentaba con más carne, pero eso
es solo cuando uno está entrenando y es competidos de alto nivel, en el fondo
es dosificar la alimentación”.
“Como anécdota, en una
oportunidad el doctor Aguirre me dijo, “¡que comen los tigres!” le conteste, ¡Carne !“, entonces que eso debería comer
para ser más fuerte”.
Carrera de atleta
“Después egresado de cuarto
medio, tuve una beca por cuatro años que me llevo a radicarme en Santiago, me aloje en el hotel del Centro
de Alto Rendimiento, pasando a otra etapa en el deporte, la idea era
desarrollar disciplina, fortaleza y músculos,
así es que, se me aplico un sistema completo de ejercicios, como entrenar con
pesas, gimnasia y resistencia”.
Ritmo de vida e Iquique
“En mi caso, yo siento que el
ejercicio a diario es fundamental en mi vida, ya es parte de mi vida, entreno
todos los días y me dedico a correr esporádicamente”.
“En este contexto practicar
ejercicio es fundamental para tener un buen ritmo de vida, puedo señalar que en
Iquique, en este aspecto ha crecido
bastante, como dato; recuerdo que desde
el año 2004 no habían muchos lugares donde practicar deporte, antes era raro
ver alguien trotar por las calles de la
ciudad, de echo te gritaban cosas o te miraban como bicho raro, en cambio en el
presente ya es normal ver personas
trotando o haciendo ejercicios, eso indica que esta ciudad en algo creció
entregando espacios para que las gente pueda hacer deporte”.
“Lo que sí, en Iquique no existe
una pista de atletismo, esperar que a futuro podríamos tener una pista atlética
como corresponde, le damos mucho espacios y publicidad al futbol que al
atletismo, siendo que esta ciudad también se destacó en el pasado con el
atletismo, hay mucho potencial en la juventud, pero no hay programas e insfractuctura como debe ser”.
“Me ha tocado dar charlas a
jóvenes en establecimientos educacionales y siempre señalo que para ser campeón
hay que considera tres aspectos; el primero,
un buen entrenador segundo la un buen
espacio deportivo, que es importante, y por último, tener los genes
requeridos para hacer deporte, con estos tres aspectos, seguro que sale un campeón”.
“Ahora, todo esto se refuerza, si
la persona disfruta con el atletismo, esto es muy importante, debido que
esta disciplina es solitaria, el
atletismo requiere de mucha concentración y potencia mental, siempre uno se
está superando y colocándose metas por cumplir”.
Política de deportes
“Mira en Iquique faltan espacios,
más bien falta tener claro y conciencia que el deporte es algo que mejora la
vida de las personas, si a futuro se logra traer competencias, torneos o campeonatos
internacionales a la ciudad, podríamos decir que estamos sembrando para
tener campeones. Al ver el futuro,
observo que la gente y las autoridades entendieses que el
deporte es algo clave para mejorar la salud de las personas, señalar que el 70%
del sedentarismo que tenemos en Chile, es producto de no hacer nada de
movimiento, y les aseguro que si se proponen a realizar una buna campaña
deportiva, apuntaríamos a tener una sociedad más sana y más alegre”.
“Hay tema no menor que se está
dando en este tiempo, y es que los
padres de hoy son sedentarios y eso hace que los niños también se crían en un
ambiente sin deporte, el desafío que hay tener es salir de ese estado con buenas campañas
deportivas, tener mayor de cobertura en
torneos de atletismo, esto también mejoraríamos bastante en la participación
de los JJOO, no podemos enviar 45
atletas, siendo que en Chile hay mucho potencial deportivo. Si se invirtiera en
estructuras, gimnasios o lugares para practicar deporte, tendríamos una mejor
calidad de vida en todo aspecto”.
Finalmente, “señalar que las formación de las nuevas generaciones en el
aspecto deportivo es responsabilidad de todos, fomentar la actividad física es
el nutriente para encontrar a los futuros campeones, igual que yo, solo por ver
un campeonato en televisión ( que ahora no se dan) me cautivo para realizar
deporte, creo que así, llegaríamos muy lejos en el atletismo chileno, por otra
parte motivaríamos al mundo privado a acompañar y apoyar al deportista que
desea seguir este lindo estilo de vida
sana”.
Periodista blog: vida minimalista
Periodista blog: vida minimalista
0 comentarios: