lunes, 10 de octubre de 2016

¿Cómo es el día a día de una vida minimalista?



Cada vez se oye más, sobre todo en redes sociales. Todos hablan de llevar una vida minimalista, de lo interesante que es eso de animarse a unirse al grupo de los que pasarán sus vidas de una forma minimalista, pero muchos no tienen claro cómo hacerlo ni qué es exactamente vivir la vida minimalista.

Así que vamos a ver algunas claves e ideas para empezar a llevar una vida minimalista, empezaremos por buscar a buscar por dónde comenzar a vivir esa vida minimalista. Una vida minimalista sirve para tener paz de espíritu y además, ahorrarás mucho dinero en comprar cosas que no sean fundamentales.

Haz una limpieza a conciencia de tu casa, de tu armario, de tus estanterías. Piensa qué es lo que no necesitas realmente, sinceramente, y haz que desaparezca. Puedes tirarlo, regalarlo, donarlo, dependerá del uso de lo que sea que no necesites, de cómo esté de nuevo, de si crees que puede servirle a alguien más y esas cosas.

Para ello ponte a hacer un repaso de cada una de tus pertenencias materiales, da igual que sean pequeñas o grandes, y hazte una pregunta: ¿lo necesito? ¿lo he usado en los últimos dos año? ¿aporta algo a mi vida? Es fundamental que hagas las tres preguntas y prestes atención a las respuestas, no te saltes ninguna de ellas.

Si la respuesta es sí a las tres preguntas, entonces te lo quedas. Si la respuesta es no a alguna de ellas, entonces no lo necesitas. Empieza por el armario, simplifica, ordena, clasifica, y después sigue con todo lo demás. El orden correcto es armario, libros, cosas, después de eso facturas y papeles viejos y hasta alimentos (verás cuánto hay caducado en tu armario).

Una vez que hayas hecho la limpieza empieza la segunda fase para vivir la vida minimalista. Es igual de importante, ya que si haces la primera fase, ordenas y tiras pero no sigues con seriedad la segunda, es como no haber hecho nada y empezar desde cero. Una pérdida de tiempo, y para eso mejor ni empieces.

La segunda fase consiste en comprar menos cosas, y que sean de más calidad. Esto es muy subjetivo, la calidad a veces es objetivable a veces no. Pero inténtalo, así al menos vas a racionalizar todo lo que quieres comprar, piensa si necesitas o no comprarlo, ¿es imprescindible o tengo algo similar que ya me de el uso que tiene esto? etc.

Aplica la regla “entra uno, sale uno”, y así no volverás a acumular cosas innecesarias. Sé ético consumiendo. No compres nada hasta que no hayas terminado con lo que tienes que sea igual. Aplícalo por ejemplo para empezar a los productos de belleza ¿quién no tiene tres botes de gel acumulados en la bañera? Y aprende a comprar en rebajas.

Es enserio, no sirve de nada empezar a vivir una vida minimalista si no te paras ni a cuidar un poco tu salud. Elige comida saludable, buena para ti, haz deporte, muévete, evita la vida sedentaria y también cultiva tu mente, lee, escribe, escucha buena música, ve al cine (o haz cine en casa) ten conversaciones con gente inteligente que te aporte cosas.

Elimina de tu vida los alimentos que no te sientan bien, que hacen daño, como alimentos procesados, las harinas blancas, el azúcar refinado, margarinas, el aceite de girasol y/o los demás aceites refinados. Baja el nivel de consumo de grasas animales también deja un poco atrás la cafeína. Y recuerda beber agua suficiente.

Si puedes elige comida biológica, es bueno comer comida sin pesticidas, o incluso si tienes la suerte de tener tu terraza puedes probar y plantar tu propio huerto. Además, es importante empezar a saber comer sólo lo que tu cuerpo necesita. Por supuesto, es fundamental que descanses lo suficiente. Madruga en lugar de trasnochar.
banner

Related Posts:

0 comentarios: