Algo está pasando en Japón. Desde afuera es muy
fácil pasarlo por alto. Casi todas las carreras urbanas del mundo son ganadas
por una aparentemente interminable sucesión de kenianos y etíopes. Nadie más
puede estar a esas altura.
En el 2013 , solo seis de los cien corredores de
maratón más rápidos del mundo eran fuera de África. Cinco de esos seis eran de
Japón.
En el maratón femenino , 11 de las cien primeras
en el 2013 eran de Japón. Una vez más , se trataba claramente de la tercera
cifra más alta de corredoras a parte de las de Kenia y Etopía.
En el mismo año. El año posterior a los Juegos Olímpicos
de 2012 en Londres , ni un solo atleta británico logró acabar el maratón en
menos de 2 H 15´. En Estados Unidos, 12 hombres corrieron por debajo de ese
tiempo . Sin embargo en Japón , una nación con menos de la mitad de la población de Estados Unidos , la cifra era más
de cuatro veces superior : 52 japoneses corrieron el maratón por debajo de 2h
15´ . Y si revisamos el medio maratón , Japón es aun más fuerte.
Como se ha
logrado estos
En Ageo, una pequeña ciudad embutida entre los
suburbios en expansión del norte de
Tokio , centenares de estudiantes universitarios participan con la esperanza de
impresionar a los entrenadores de sus equipos antes del importante ekiden.

Se organizó para celebrar el aniversario del
traslado de la capital a Tokio
Uno de los ekiden moderno más popular en
Japón es el Hakone Ekiden ,
que cuenta con equipos de 10 estudiantes de sexo masculino de varias
universidades japonesas de la región de Tokio. Esta carrera desde el
centro de Tokio a lo largo de la bahía de Tokio, Yokohama pasado a Hakone y la espalda se lleva a cabo
durante dos días en el Año Nuevo, que cubren 219 kilómetros. Es un deporte
de espectáculo popular que atrae a grandes multitudes (un millón o más) a lo
largo de todo el recorrido y recibe cobertura de televisión de la red completa en todo el
país durante los dos días. Los corredores en la competición
carrera para establecer registros individuales (por ejemplo, los tiempos de
etapa, el número de escuelas pasaron), así como para apoyar a sus equipos, y la
carrera se considera para mostrar muchos aspectos de la cultura japonesa y el espíritu, incluyendo
la perseverancia individual, la identidad dentro de un grupo, y la importancia
dentro de la jerarquía japonesa de lealtad a una universidad importante. En este
último caso, hay una similitud con lealtad deportes de la escuela americana.
Japón es único al ofrecer a
corredores de larga distancia un sueldo por pertenecer a un equipo . Grandes
empresas como Honda, Konica, Minolta, Toyota, cuentan con equipos de corredores
profesionales que viven y entrenan juntos.
Hablar con un taxista o un chef
uno se da cuenta lo que trasciende este tipo de carrera en la población. Otra
influencia es que cada trabajador de las empresas que patrocinan a equipos ,
pasan a ser grandes hinchas. Otro beneficio que logra la empres es que cada
corredor profesional debe transmitir a los trabajadores sus modelos para ser
corredor y desarrollar códigos para el
trabajo en equipo
0 comentarios: