Cuando
nosotros, los humanos, corremos nunca
respiramos una sola vez. Podemos elegir proporciones distintas y generalmente
optamos por un ritmo de dos a uno. La tendencia de respirar por la boca,
durante la actividad, es acción que
permite mayores tasas de flujo de aire con menos resistencia y esfuerzo
muscular. Respiración por la boca es también un medio eficaz para descargar el
exceso de calor durante la actividad. Pero esto es muy distinto al ir
respirando por la boca por dificultad respiratoria que puede ser por un notorio
sobre esfuerzo o cansancio.
La razón de que tengamos esa capacidad para
estimular al corazón, por una respiración, es que somos los únicos mamíferos
que nos deshacemos de la mayoría del
calor corporal a través de millones de glándulas sudoríparas que hacen que
nuestros poros se abran al exterior segregando sudor; grasa sobrante líquida,
con sabor salado y una textura parecida a la orina. Sin duda que la tremenda
ventaja el ser sudorosos , sin pelaje. Entonces, mientras sudemos podremos seguir hacia delante.
El ser humano es un organismo
homeotermo y endotermo, lo cual implica que, a pesar de grandes variaciones en
la temperatura ambiental, la producción de calor interna equilibra la pérdida
de calor dando como resultado una temperatura corporal estable. Este equilibrio
se conoce como balance calórico o flujo
calórico. Su control es efectuado eficazmente a través de la modulación del
comportamiento (como, por ejemplo, cambio de ropa) y de mecanismos fisiológicos
(como, por ejemplo, sudoración, tiritación).
En un estudio con felinos, se descubrió, que cuando corrían, los órganos internos de muchos cuádruplos se balanceaba de un lado para otro al igual que el agua en una batea. Cada vez que las patas delanteras de una guepardo, mamífero terrestre más rápido del mundo, golpeaba el suelo sus tripas se juntaban de golpe hacia delante contra sus pulmones, empujando el aire que tienen estos hacia fuera. Cuando se extiende para dar la siguiente zancada , sus entrañas se deslizan hacia atrás, dejando que los pulmones se vuelvan a llenar de aire.
Todos los mamíferos corredores están restringido a ese ciclo : están atados a ese ciclo locomotor de una sola respiración. Las criaturas cubiertas de pelo se ventilan, principalmente, mediante la respiración, lo que reduce todo su sistema de regulación térmica a sus pulmones.
En un estudio con felinos, se descubrió, que cuando corrían, los órganos internos de muchos cuádruplos se balanceaba de un lado para otro al igual que el agua en una batea. Cada vez que las patas delanteras de una guepardo, mamífero terrestre más rápido del mundo, golpeaba el suelo sus tripas se juntaban de golpe hacia delante contra sus pulmones, empujando el aire que tienen estos hacia fuera. Cuando se extiende para dar la siguiente zancada , sus entrañas se deslizan hacia atrás, dejando que los pulmones se vuelvan a llenar de aire.
Todos los mamíferos corredores están restringido a ese ciclo : están atados a ese ciclo locomotor de una sola respiración. Las criaturas cubiertas de pelo se ventilan, principalmente, mediante la respiración, lo que reduce todo su sistema de regulación térmica a sus pulmones.
0 comentarios: