jueves, 6 de octubre de 2016

Dr. Jorge Soto Silva, Médico Cirujano, especialista en cirugía vascular periférica

"EL HOMBRE FUE CREADO PARA CAMINAR, LO ANORMAL ES ESTAR QUIETO”

Dr. Jorge Soto S. Médico Cirujano  



En nuestro ciclo de entrevistas, conversamos con el Dr. Jorge Soto Silva, Médico Cirujano  con especialización en cirugía general y cirugía vascular periférica  de la Universidad Católica de Chile.
En este encuentro el Dr. Soto, nos comenta parte de su vida y de su profesión, específicamente lo relacionado con el sistema vascular y de circulación en las piernas, como las varices de las personas.
El Dr. Jorge Soto, es nacido en Santiago y está radicado en  la ciudad de Iquique, nos comenta que desde niño le gustó la medicina y que gracias a que estudió en un colegio Jesuita, pudo seguir su  orientación a fortalecer el gusto por la biología”.

El encuentro con el Dr. Lo realizamos con el sentido que nos comente sobre su experiencia  como profesional de la salud, y sobre todo en el aspecto del deporte y la importancia de la circulación y movimiento de las piernas en el ser humano.

¿Las personas que practican deporte, tiene una mejor calidad de vida?

“Indudablemente que sí, todo lo que tenga relación en mover el cuerpo es saludable, por otra parte, toda persona que está constantemente en competencia y alto rendimiento se cuida en tener una buena alimentación y  buena condición cardiaca, dejando del tabaco, el sedentarismo se cuida en tener un cuerpo sano”.

“Tu notas inmediatamente  cuando una persona practica deporte, debido que siempre esta alegre, su actitud es positiva, e influye mucho en lo que realiza cotidianamente, dado que el deporte te hace vivir de una forma especial positiva. El cerebro funciona diferente siendo  el reflejo de que el cuerpo está bien, y esto es debido que con la práctica del deporte se  estimula la función coronaria”.

¿Porque las mujeres son más propensas a problemas circulatorios en las piernas que los hombres?

“El porcentaje de mujeres que tienen algún problema de circulación venosa está entre el 70-80%. El motivo de que las varices afecten más a mujeres que a hombres (del orden de 8 a 1) se debe a varias causas: la primera es un factor de  herencia, es decir  es dominante en el sexo femenino, también esta  la producción de estrógenos y progesterona, que generan las mujeres, por otra parte, la mayor fragilidad de las válvulas y de la pared venosa en las mujeres, producto de los embarazos, y finalmente, las características anatómicas y fisiológicas femeninas”.

“En el sexo femenino hay posibilidades de heredar este tipo de problema vascular si uno de los progenitores tiene varices. En el caso que los dos progenitores tengan varices, puede ser que aumente la probabilidad en alguno de los hijos”.

¿Las personas con antecedentes familiares son más propensas a desarrollar varices?

“El tema de los varices en gran parte es por genética, la mayoría de los pacientes que uno atiende, encuentra un componente genético, que la mamá tuvo varices o el papa,- pero sin embargo, esta situación es más por la estructura de la venas del paciente, debido que tenemos una vida y actitud muy pasiva, es decir pasamos mucho tiempo sentado o parados. Señalar que, el musculo que moviliza la sangre de las piernas es la pantorrilla, hace como un efecto de presión para que exista circulación sanguínea,  cuando los pies y las piernas  están en reposo, este ejercicio no existe, entonces es muy importante la movilidad de las piernas”.

“Esto se previene,  no utilizando  ropa ajustada que dificulte el retorno venoso. Evitar exposición al sol en horas de máxima intensidad solar, usar tacón de los zapatos no superior a los 3 o 4 cm., poner los pies en alto cuando sea posible, estirarse en la cama, o en una colchoneta para hacer gimnasia, elevar las piernas y pedalear como en una bicicleta,aplicar duchas de agua fría en las piernas, de abajo hacia arriba, y no darse baños con agua caliente, masajear las piernas empezando por el tobillo, hasta el muslo”.

“Si su trabajo es de estar mucho tiempo de  estar de pie, se recomienda disponer de un taburete, o similar, que permita ir descansando un pie y, alternativamente el otro. Cada hora, para mejorar el riego sanguíneo, también otra técnica es  hacer círculos con los tobillos y ponerse de puntillas”.

Las venas finas de color violeta  visibles en las piernas, que a veces se presentan en racimos, ¿también se consideran varices?

“Sí, son las varículas o arañas vasculares. Hay distintos tipos de varices; las grandes, que suelen provocar insuficiencias crónicas y graves complicaciones, y otras más pequeñas, las varículas o arañas vasculares, que suponen únicamente un problema estético.

Varículas o arañas vasculares: se trata de un problema únicamente estético, que afecta a los capilares de la piel y se manifiesta con formaciones menores a nivel superficial.

Varices: estas malformaciones, tienen un mayor diámetro y se pueden observar a simple vista. Además, pueden ser dolorosas y conducir a otras patologías.

Las varices no siempre se observan a simple vista, ¿cómo se diagnostican cuando no son visibles?

Las diagnostica el especialista gracias a la exploración clínica de la paciente y mediante un estudio ecográfico de las varices, denominado ecodopler”.

¿Por qué se dice que en África no se encuentra personas con varices?

“El motivo es algo genético,  pero más que la genética, es  debido a que en esas latitudes las personas  caminan mucho más, otro factor no menor y que hay que considerar y que influye es la  caminada o trote  descalzo”.

“Señalar que el hombre fue creado para caminar, lo anormal es estar , quieto, parado o sentado, la movilidad es algo que el ser humano lo tiene que realizar por eso el sedentarismo es algo que va en contra de nuestro ser. Otra situación que hay que considerar que el hombre fue construido para movilizarse sin nada encima, es decir la vestimenta , zapatos son accesorios a nosotros,  por lo que hacer deporte o caminar descalzo es algo natural, este modalidad de desplazarse, es sin duda, una gran ayudad a la circulación.

Podemos decir que,  esta forma   de caminar es beneficioso para nuestro cuerpo, también es señal importante que le enviamos a nuestro cuerpo debido que  es usar óptimamente la anatomía del hombre para el movimiento”.

Finalmente el Dr. Jorge Soto, nos destaca que realizar deporte siempre va ser beneficioso para el cuerpo, en todo sentido, físico, articulaciones en la  circulación, vascularmente y mentalmente.

"Los conocimientos actuales permiten establecer que los ejercicios físicos junto con las actividades de trabajo, han sido los dos elementos que más han contribuido a perfeccionar la capacidad de movimiento  del hombre como especie".

"Si en las sociedades que precedieron a la etapa de alta industrialización  y automatización, necesitaron de la Educación Física y el Deporte para responder a sus necesidades, hay que aceptar que las formas de vida actuales, hacen cada vez un uso más limitado de las funciones de adaptación del organismo, especialmente del movimiento total del cuerpo y del esfuerzo muscular intenso, que  ponga en acción a todos los órganos y sistemas".

"También los movimientos han perdido en diversidad y complejidad, acompañado de una actividad laboral que cada día va más hacia posiciones inmóviles, en espacios cerrados y con tendencia al agotamiento de la actividad nerviosa superior".

Periodista  Blogs: Vida Minimalista 


banner

Related Posts:

0 comentarios: